lunes, 27 de octubre de 2014

DEFECOGRAFIA


ESTUDIOS ESPECIALES VÍAS DIGESTIVAS BAJAS

CONTENIDO
3. Defecografia:
3.1 Medio de contraste a utilizar
3.2 Indicaciones para la realización del estudio
3.3 Preparación del Usuario
3.4 Procedimiento técnico


3.    DEFECOGRAFIA:

La defecografía es una prueba de rayos X que muestra el recto y el ano del canal a medida que cambian durante la defecación (defecar). Esta prueba se utiliza para evaluar para los trastornos de la parte inferior del intestino que no son evidentes por medio de pruebas como la colonoscopia o sigmoidoscopia.

3.1 MEDIO DE CONTRASTE A UTILIZAR
  • Sulfato de Bario (pasta de bario)
3.2 INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO
  • Estreñimiento crónico - la evaluación de la obstrucción funcional
  • El prolapso rectal
  • Rectocele (una evaginación del recto)
  • La incontinencia fecal
  • Anismo (espasmo inadecuado del esfínter anal)
3.3 PREPARACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO
  • Enema Fleet 2 horas antes de su estudio.
  • Repita el enema después del 15 de minutos.
  • No se debe comer nada durante las dos horas antes del procedimiento.
3.2 PROCEDIMIENTO TÉCNICO RADIOLÓGICO
  • Para realizar la técnica primeramente se coloca al paciente en una camilla en decúbito lateral y se introduce una  sonda en el recto, administrando a través de ella la pasta de bario.
  •  Posteriormente, se sienta al paciente en la silla de defecografía, que previamente fue colocada de perfil en el fluoroscopio, estando este en posición vertical.
  • Se le orienta primeramente mantener relajado el periné, después que realice contracción del mismo, posteriormente que puje y finalmente, que evacue todo el contenido de su recto.
  • Se documenta el examen con imágenes en reposo y durante la contracción del periné, el pujo, la defecación y una vista final para comprobar el grado de vaciamiento del recto.
  • Terminado el estudio se procede al procesamiento de las imágenes y a la realización de una serie de cálculos que pondrán en evidencia o no, las alteraciones del suelo pélvico exploradas.
Nota: En ocasiones se debe opacificar:
  • La vejiga se le introduce el medio de  contraste a través de una sonda vesical.
  • Intestino delgado (contraste oral)
  • La vagina para demostrarla relación de estos elementos con la función defecatoria y el posible prolapso que se pueda producir de estas zonas anatómicas en el momento de la evacuación.
El 90 %  de los usuarios son mujeres.




REFERENCIA, RADIOLOGIA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA PAMPLONA



                                 DEFECOGRAFIA POR FLUOROSCOPIA





No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESPERAMOS QUE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA LES HAYA SERVIDO DE AYUDA..