lunes, 27 de octubre de 2014

ENEMA DE BARIO

ESTUDIOS ESPECIALES VÍAS DIGESTIVAS BAJAS

CONTENIDO
2. Enema de Bario
2.1 Enema de bario con contraste único
2.1.1 Medio de contraste a utilizar
2.1.2 Indicaciones para la realización del estudio
2.1.3 Contra- Indicaciones
2.1.4 Preparación del Usuario
2.1.5 Procedimiento técnico
2.2 Colon por enema con doble contraste
2.2.1 Medio de contraste a utilizar
2.2.2 Indicaciones para la realización del estudio
2.2.3 Contra- Indicaciones
2.2.4 Preparación del Usuario
2.2.5 Procedimiento técnico

2. ENEMA DE BARIO:
Es el estudio radiológico del intestino grueso y de todas sus porciones:
  • Colon ascendente.
  • Colon transverso.
  • Colon descendente.
  • Recto-sigmoides.
También es llamado Seriada GI Baja o Colon por Enema. El propósito de este procedimiento médico es estudiar radiográficamente la forma y función del IG para determinar cualquier condición anormal.

El intestino grueso comienza en la conexión del intestino delgado por la válvula ileocecal, se extiende por toda la cavidad abdominal para terminar en el ano; mide aproximadamente 1.5 metros de largo y 6 cm de ancho.

2.1 COLON POR ENEMA CON CONTRASTE ÚNICO:

Es este procedimiento se utiliza solo un medio de contraste, generalmente sulfato de bario en una mezcla delgada.

2.2 INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO:
  • Colitis.
  • Divertículos.
  • Pólipos.
  • Estreñimiento crónico.
  • Mega colon: colon ancho.
  • Dolicocolon: colon largo.
  • Pérdida exagerada de peso
 CONTRA-INDICACIONES:
  • C.A recto sangrante
2.3 MEDIO DE CONTRASTE A UTILIZAR:
  • Sulfato de bario.
En ocasiones Medio de contraste Yodado cuando existe: (Posible víscera hueca perforada, Posible obstrucción del IG.)

2.4 PREPARACIÓN DEL USUARIO:

Es de suma importancia la preparación del paciente para la valoración del colon por enema.
  • 2 días antes del estudio el usuario deberá llevar a cabo una dieta blanda, comiendo alimentos que no contengan residuos como por ejemplo: frutas, gelatina, líquidos y abstenerse por completo de comer carnes, pastas, plátanos y granos.
  • 1 día antes del estudio el usuario se debe tomar 4 sobres de colayte 2 las 5 de la tarde y 2 a las 9 de la noche, c/u de los sobres se debe disolver en 1 litro de agua previamente hervida, tomándose 1 vaso cada 20 minutos.
2.5 PROCEDIMIENTO TÉCNICO:
  • Se introduce por vía rectal el sulfato de bario.
  • Se coloca al usuario en trendelemburg inmediatamente para que el medio de contraste avance.
  • Se le dan diferentes maniobras al usuario girándolo en diferentes posiciones esto con la finalidad de que el medio de contraste pinte todas las porciones  del intestino grueso.
  • Se toma una radiografía lateral izquierda para observar recto sigmoides.
  • Bajo control fluoroscopio se realizan las siguientes radiografías.
  • Se realiza una radiografía AP de abdomen en decúbito supino.
  • Se realizan las radiografías oblicuas posteriores OPD y OPI, estas tienen como finalidad ver los ángulos esplénico y hepático.
  • Se realiza una radiografía de abdomen de pie.
  • Se le indica al usuario que vaya al baño.
  • Se realiza una radiografía de AP de abdomen acostado de vaciamiento.

 2.2 COLON POR ENEMA CON DOBLE CONTRASTE:

Este procedimiento es algo diferente, ya que se debe insertar bario y aire en el IG y se debe realizar, preferiblemente bajo fluoroscopio.

Se requiere el IG absolutamente limpio y una mezcla de bario más espesa.

2.2.1 INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO:
  • Colitis.
  • Divertículos.
  • Pólipos.
  • Estreñimiento crónico.
  • Mega colon: colon ancho.
  • Dolico colon: colon largo.
  • Pérdida exagerada de peso.
2.2.2 CONTRA-INDICACIONES:
  • CA de recto sangrante.

2.2.3 MEDIO DE CONTRASTE A UTILIZAR:
  • Sulfato de bario.
  • Aire.
2.2.4 PREPARACIÓN DEL USUARIO:

Es de suma importancia la preparación del paciente para la valoración del colon por enema.
  • 2 días antes del estudio el usuario deberá llevar a cabo una dieta blanda, comiendo alimentos que no contengan residuos como por ejemplo: frutas, gelatina, líquidos y abstenerse por completo de comer carnes, pastas, plátanos y granos.
  • 1 día antes del estudio el usuario se debe tomar 4 sobres de colayte 2 las 5 de la tarde y 2 a las 9 de la noche, c/u de los sobres se debe disolver en 1 litro de agua previamente hervida, tomándose 1 vaso cada 20 minutos.

2.2.5 PROCEDIMIENTO TÉCNICO:

  • Se introduce por vía rectal el sulfato de bario y el aire.
  • Se coloca al usuario en trendelemburg inmediatamente para que el medio de contraste avance; después que ha pasado todo el medio de contraste, se coloca la mesa en posición horizontal y se introduce el aire poco a poco.
  • Se le dan diferentes maniobras al usuario girándolo en diferentes posiciones esto con la finalidad de que el medio de contraste pinte todas las porciones  del intestino grueso.
  • Se toma una radiografía lateral izquierda para observar recto sigmoides.
  • Bajo control fluoroscopio se realizan las siguientes radiografías.
  • Se realiza una radiografía AP de abdomen en decúbito supino.
  • Se realizan las radiografías oblicuas posteriores OPD y OPI, estas tienen como finalidad ver los ángulos esplénico y hepático.
  • Se realiza una radiografía de abdomen de pie.
  • Se le indica al usuario que vaya al baño.
  • Se realiza una radiografía de AP de abdomen acostado de vaciamiento. 


INTESTINO GRUESO



DIVERTICULO DE RECTO SIGMOIDES



VÍDEO ANATOMÍA DEL COLON Y ESTUDIO DE ENEMA DE BARIO










No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESPERAMOS QUE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA LES HAYA SERVIDO DE AYUDA..