lunes, 27 de octubre de 2014

ESTUDIOS ESPECIALES GASTROINTESTINALES V.D.S


VÍAS DIGESTIVAS SUPERIORES
CONTENIDO:

1.    Vías digestivas superiores
  • Indicaciones
  • Preparación del paciente
  • Indicaciones para la realización del estudio
  • Contraindicaciones clínicas
  •  Medio de contraste a utilizar
  •  Contraindicaciones físicas
  •  Recomendaciones
  •  Procedimiento técnico radiológico
1.1 Mucosografía
  •  Posicionamiento radiológico
1.2 Esofagograma
  •  Posicionamiento radiológico
1.3 Esofagograma por reflujo gastroesofágico
  •  Posicionamiento radiológico
1.4 Esofagograma por hernia hiatal
  •  Posicionamiento radiológico
1.5 Estomago de pie con doble contraste
  •  Posicionamiento radiológico


1. VÍAS DIGESTIVAS SUPERIORES

Es el estudio radiológico del estómago  y todas sus porciones incluyendo la primera porción del intestino delgado, Dicho estudio se realiza mediante el suministro de Medio de contraste.

 INDICACIONES
  • El paciente debe tener previo al estudio una endoscopia
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
  • El paciente debe estar en ayunas a partir de las 6 de la tarde del día anterior al estudio.
  • Antes del examen se le debe indicar al paciente que no debe fumar ni masticar chicle para evitar de esta manera que se llene de gases.
 INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO
  • Ulceras.
  • Tumores.
  • Acidez.
  • C.A
  • Obstrucción pilórica.
  • Pérdida exagerada de peso.
 CONTRA-INDICACIONES CLÍNICAS
  • Perforación del estómago.
  • Perforación del intestino.
  • Presencia de comida en el estómago.
  • Presencia de contraste de algún estudio anterior.
 MEDIO DE CONTRASTE A UTILIZAR

  • Sulfato de bario, Medio de Contraste Hidrosoluble.
 CONTRA-INDICACIONES FÍSICAS
  • Alergias al iodo cuando el Medio de Contraste es Hidrosoluble.
  • En pacientes en periodo de gestación

 RECOMENDACIONES
  • Para la fistula traqueo-Esofágica debe utilizarse Un MC Hidrosoluble, ya que este tipo de sustancia se absorbe por mucosa. Nunca sulfato de Bario. (Podría causar bronco aspiración).
  • El estudio de esofagograma debe realizarse bajo fluoroscopia.
  • Es esófago tiene 3 estreches anatómicas normales que no deben confundirse con alguna patología.
  • Si en el estudio de esofagograma no se muestra el cardias es incompleto.
  • El estudio de Vías Digestivas Superior debe ser rápido para que no se convierta en tránsito intestinal.
  • Algunos especialistas inyectan Antipasmodico para reducir el peristaltismo.

PROCEDIMIENTO TÉCNICO RADIOLÓGICO:

1.2 MUCOSOGRAFÍA:

Es el estudio del relieve mucoso, permitiendo valorar el trayecto normal o anormal de los pliegues mucosos del estómago, su amplitud, confluencia, interrupción o destrucción, elevaciones o excavaciones.
En esta Técnica  se da a beber  al paciente una pequeña cantidad del medio de contraste.

Proyecciones :
  • Oblicua Posterior Derecha (OPD)
  • Antero Posterior  (AP) o Postero Anterior (PA)
  • Con el Rc en la apéndices xifoides.
Es el Estudio Radiológico de la luz y mucosa esofágica mediante la administración demedio de contraste baritado, yodado o aire y preferiblemente bajo control Fluoroscopio.

En Técnica esta se debe visualizar todo el trayecto del esófago y  sus 3 estrecheces fisiológicas:
  • Estreches a nivel cervical.
  • Estreches en el tórax a nivel de la aorta.
  • Estreches a nivel del cardias.
POSICIONAMIENTO RADIOLÓGICO
  • Se puede realizar  con el usuario: de Pie, Sentado, o Acostado.
  • El usuario debe tener en la boca una cantidad suficiente de MC Sin tragarlo.
  • El usuario debe estar Oblicuo Posterior Derecho (OPD) y rotara el cuerpo de 35º a 45º, su lado izquierdo en reposo y lado derecho elevado, el brazo derecho hacia arriba y el brazo izquierdo flexionado.
  • Debe tener la rodilla izquierda flexionada como apoyo.
  • RC en la parte media del Tórax a la altura de (T5).
  • Ordenar al paciente que trague.






1.3 ESOFAGOGRAMA POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO:

Reflujo Gastroesofágico: Es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago, el conducto que va desde la boca hasta el estómago. Esto puede irritar el esófago y causa acidez gástrica y otros síntomas.




POSICIONAMIENTO RADIOLÓGICO
  • EL esofagograma por reflujo gastroesofagico se realiza  con el usuario: En trendelemburg.
El usuario debe tener en la boca una cantidad suficiente de MC Sin tragarlo.

  • El usuario debe estar Oblicuo Posterior Derecho (OPD) y rotara el cuerpo de 35 º a 45º, su lado izquierdo en reposo y lado derecho elevado, el brazo derecho hacia arriba y el brazo izquierdo flexionado.
  • Debe tener la rodilla izquierda flexionada como apoyo.
  • RC en la parte media del Tórax a la altura de (T5).
  • Ordenar al paciente que trague.
  • Se pueden realizar radiografías en las proyecciones AP-LL, si el médico Especialista lo solicita.


1.4 ESOFAGOGRAMA POR HERNIA HIATAL:
  • El esofagograma por hernia hiatal se realiza la maniobra de vasalva
  • EL esofagograma  por hernia hiatal se puede realizar  con el usuario: de Pie, Sentado, o Acostado.
POSICIONAMIENTO RADIOLÓGICO

  • El usuario debe tener en la boca una cantidad suficiente de MC Sin tragarlo.
  • El usuario debe estar Oblicuo Posterior Derecho (OPD) y rotara el cuerpo de 35 º a 45º, su lado izquierdo en reposo y lado derecho elevado, el brazo derecho hacia arriba y el brazo izquierdo flexionado.
  • Debe tener la rodilla izquierda flexionada como apoyo.
  • RC en la parte media del Tórax a la altura de (T5).
  • Ordenar al paciente que trague y puje al mismo tiempo.
  • Se pueden realizar radiografías en las proyecciones AP-LL, si el médico Especialista lo solicita.

1.5 ESTOMAGO DE PIE CON DOBLE CONTRASTE:

Esto significa que el usuario se le administrara el medio de contraste y Gas. En este caso Gaseosa o Soda, esto para dilatar el estómago.

Observación: “Este estudio debe durar máximo 15 minutos”.

Para el estómago de pie con doble contraste el usuario ingiere más medio de contraste, posteriormente se le dará a ingerir una sustancia gaseosa y decirle que no bote los gases.

PROYECCIONES 
  • OPD
  • AP
  • PA
  • RC en el apéndice xifoides.
Proyección Adicional


Esta es para visualizar si  la C duodenal esta desplazada antes de realizar las radiografías de pie deberá realizarse una LL IZQ





VÍDEOS SUGERIDOS











No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESPERAMOS QUE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA LES HAYA SERVIDO DE AYUDA..